Ajedrez y discapacidad

En nuestro afán por acercar el ajedrez y sus beneficios a distintos colectivos, uno de nuestros programas en marcha se centra en los usuarios de la Asociación de familiares y amigos de personas con discapacidad del Centro Ocupacional Proserpina (AFADISCOP). Mediante la aplicación del método ECAM, seña de identidad de nuestro club, desarrollado por el psicólogo Juan Antonio Montero. Esta metodología permite que las personas con discapacidad no se limiten a jugar al ajedrez, sino que se beneficien de un entrenamiento cognitivo a través del mismo, que sea trasladable a su vida diaria, más allá del aspecto lúdico que conlleva la práctica del ajedrez.

El programa se ejecuta a través de nuestros talleres, que son administrados por profesionales del club Magic. Éstos tienen una duración de una hora, en la cual los asistentes participan activamente en los ejercicios ECAM, que se plasman en el tablero mural o bien con las piezas y los tableros tradicionales. Aunque se favorece un ambiente grupal positivo, los ejercicios son individualizados, lo que permite que usuarios disfruten y sean conscientes de su progreso. Para este programa, la periodicidad es semanal, realizándose de manera alternada en el própio Centro Ocupacional Proserpina o bien en la sede del Club de Ocio de Afadiscop.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración directa entre el Club Magic Extremadura y la asociación Afadiscop. Un acuerdo entre las dos entidades que pone de manifiesto una serie de valores y objetivos compartidos y que demuestra una vez más, la viabilidad de este tipo de proyectos cuando existe cooperación y determinación.