Ajedrez para personas mayores: en la feria de mayores de IFEBA
ajedrez para personas mayores

Fernando Díaz Cruces
«Ajedrez para personas mayores»

En la primera quincena de marzo de 2022 se celebró en la ciudad de Badajoz (España) la vigésimo segunda edición de la Feria del Mayor en las amplias instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz. Una feria como su propio nombre indica, destinada a las personas mayores, y repleta de actividades para la población mayor, la antes denominada, término ya superado, “tercera edad”, una población que como muestran los datos cada vez está creciendo más y está ganando progresivamente un espacio cada vez más notable e influyente en nuestra sociedad.
No podía faltar como actividad y entidad pionera en el trabajo con mayores el Club Magic Extremadura, con su muy distintivo ajedrez para personas mayores, de manera que el sábado 12 de marzo fue el día en el que se pudo visitar el stand del club, que realmente ocupaba el espacio del SEPAD, Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, el organismo extremeño que se ocupa del bienestar de los mayores: algo lógico, si se tiene en cuenta la transversalidad de la que hace gala el Magic en todos sus programas, el sello distintivo de la considerada como entidad a la vanguardia a nivel mundial de las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez.
Y es que la presencia del Club Magic en este gran evento en el IFEBA estaba más que justificada, puesto que la entidad está enormemente especializada en el trabajo y prestación de servicios con los adultos mayores. Cuando decimos que la entidad está de sobra especializada en el trato con este colectivo es porque nuestro programa Ajedrez Saludable, destinado a retrasar el envejecimiento cerebral mediante el entrenamiento cognitivo ajedrecístico, y también por supuesto, a enseñar ajedrez, se lleva impartiendo desde 2008.
De la cantidad de años en las que el programa se ha mantenido vigente, así como de los grandes proyectos que han surgido de él como la aplicación para móviles Gymchess, se deduce el gran trabajo que lleva a cabo el club con este los mayores.

La asistencia al stand fue más que notable, si tenemos en cuenta que todavía coleaba algún repunte de la pandemia; bastantes visitantes eran conocidos por ser beneficiarios del programa, lo que redundaba en alegría mutua; y bastantes otros se acercaban con curiosidad para ver in situ cómo se desarrollaba una partida de ajedrez.
En el transcurso de la mañana, el lado más cognitivo de nuestro programa fue dejando paso a la práctica más ajedrecística, ya que las personas que nos visitaban se animaban a jugar unas partidas, de manera que pudimos observar a lo largo de toda la mañana las piezas moviéndose continuamente, con la característica especial de que estas partidas no solo se disputaban entre mayores, sino que pudimos disfrutar de enfrentamientos entre jóvenes que por allí pasaban y se animaban a jugar, pero con la característica de que no era un típico encuentro de ajedrez, sino que se convirtió en algo más, un encuentro interpersonal a través del juego, lo que realmente aporta el matiz de lo intergeneracional.
La labor de los psicólogos del Magic allí presentes –ambos, junto con el coordinador y cinco monitores forman el equipo de Ajedrez Saludable- en representación del club, no solo fue la de mostrar a quienes no lo conocieran el programa Ajedrez Saludable, sino que también desempeñaron labores de dinamizadores deportivos animando a los visitantes a compartir sus experiencias y a jugar alguna que otra partida.
Cursos de ajedrez relacionados: Ajedrez para el envejecimiento activo.
