Artículo del psicólogo contratado por el Club Magic Extremadura
Fernando Díaz Cruces
«El Club de Ajedrez Magic y su labor terapéutica y social»

Fernando ha comenzado a trabajar en el Club Magic Extremadura gracias al PIT (Programa de Innovación y Talento), y ha decidido redactar este artículo sobre la faceta terapéutica y social del mismo:
Club de Ajedrez Magic

Club de Ajedrez Magic
El Club de Ajedrez Magic y su labor terapéutica y social
El Club de Ajedrez Magic Extremadura puede presumir de ser una entidad de sobra conocida por tener bastantes “medallas” en el ámbito social y terapéutico. El club no solo destaca en la faceta deportiva, faceta en la que puede presumir de grandes logros como por ejemplo ser 4 veces Campeón de España o de ser Campeones de Europa en 2007. Además de acaparar bastantes logros en la rama deportiva, El Club de Ajedrez Magic Extremadura se postula como una entidad pionera en el ámbito social y terapéutico, es decir, en la utilización del ajedrez así como todos sus recursos para mejorar la calidad de vida de las personas. En el ámbito social y terapéutico el club realiza una gran labor, ya que se trabaja en toda la Comunidad Autónoma Extremeña y con población muy diversa. Así tenemos que una de las poblaciones en las que se lleva utilizando el ajedrez para retrasar la senectud cerebral es la de mayores, donde el primer programa se implantó en 2008 y desde entonces han pasado más de 1200 personas por talleres presenciales y con una gran participación femenina en el año 2021.

Además de trabajar con población mayor, la metodología ECAM, metodología ideada por el club y por Juan Antonio Montero, también se aplica en Comunidad terapéuticas dedicadas al tratamiento de comportamientos adictivos. Con ejercicios de estimulación memorística o atencional para rehabilitar funciones cognitivas dañadas o detener el proceso de deterioro cognitivo producidos por un consumo continuo y prolongado. No son solo mayores y adicciones, las poblaciones con las que interviene el club, también encontramos una aplicación de la metodología con personas infractoras, tanto menores como adultos, población con Síndrome de Down, parálisis cerebral, TDAH, discapacidad intelectual…
Cada grupo tiene sus propias características y unas dificultades distintas, de manera que los monitores y psicólogos de los que dispone el club para llevar a cabo las sesiones, son de sobra conocedores del trabajo y tipo de intervención que deben llevar a cabo según la población de la que se trate. De esta manera en personas infractoras se hace hincapié en funciones cognitivas distintas a las que se hacen en población mayor. En este sentido se produce una adaptación de la metodología que demuestra flexibilidad y conocimiento de la problemática.

Club de Ajedrez Magic
Como vemos se produce un gran trabajo social y terapéutico desde el punto de vista de la diversidad poblacional con la que se interviene y una enorme aplicación de una metodología exitosa. Para la realización de todos estos programas mencionados anteriormente el club cuenta con el apoyo de entidades como el SEPAD (Servicio Extremeño de promoción a la autonomía personal y atención a la dependencia), AUPEX ( Asociación de universidades populares de Extremadura), Fundación Jóvenes y Deporte, Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Mérida.
Desde un punto de vista personal, grande fue el impacto, entusiasmo e interés que me despertó la metodología cuando la conocí por primera vez en una comunidad terapéutica de comportamientos adictivos ya que suponía unir mi profesión , psicología, con una de mis aficiones, el ajedrez. Conocía al Club por su excelencia en la rama deportiva y por mi gran afición al ajedrez, pero era totalmente desconocedor de la creación de esta “versión” ajedrecística, en la que no es necesario saber jugar y se utilizan todos los elementos del ajedrez para intervenir en diversas áreas cognitivas de la población.
Tras conocer la metodología experimenté un gran interés en conocerla en su totalidad y en la posibilidad de aplicarla.
Hoy día puedo presumir de llevar más de 6 meses trabajando para el club en distintos centros, como centros de cumplimiento de medidas judiciales, centros de mayores y centros de comportamientos adictivos y de utilizar el ajedrez para ayudar y como un elemento más en el tratamiento integral de ciertos colectivos.
Subjetivamente hablando, son grandes los beneficios que se observan en las personas con sesiones continuas de entrenamiento, ya que desde el punto de vista experiencial he visto personas las cuales las primeras sesiones se sentían totalmente abrumados por la tarea o su capacidad memorística se veía limitada a escasas piezas, ya que era la primera vez que tomaban contacto con esta preciosa herramienta terapéutica, para posteriormente ser capaz de memorizar todas las piezas expuestas de manera aleatoria en el tablero o incluso llegarme a pedir que les enseñase a jugar, algo que resulta llamativo, debido a un giro de 360 grados en su interés hacia la actividad.
Contemplar esa evolución además de saber que estás contribuyendo a la mejora de su bienestar hace muy especial nuestra labor.
Fernando Díaz Cruces
Psicólogo del Club de Ajedrez Magic Extremadura.