Tras los difíciles años que nos ha dejado la pandemia en todos los ámbitos de nuestras vidas, la normalidad parece volver poco a poco.
Por este motivo, el programa de ajedrez para personas mayores creado por el Club Magic Extremadura «ajedrez saludable» se reanuda de manera presencial en 10 centros de mayores del territorio extremeño que recibirán sesiones semanales. Este programa trabaja con la metodología creada por el presidente del Club Magic Extremadura (Juan Antonio Montero) denominada Método ECAM de entrenamiento cognitivo a través del ajedrez.
La duración del programa es de cinco meses, desde finales de abril hasta finales de junio, con una parada en verano, y desde mediados de septiembre a mediados de diciembre.
Aunque la gran novedad es la vuelta de la presencialidad a este programa, existirá la posibilidad de participar en él a través de un taller online para aquellas personas mayores a las que no les sea posible acudir a los diferentes centros.

Los centros de mayores en los que Ajedrez Saludable se lleva a cabo son: Campomayor y San Andrés en Badajoz, Reyes Huertas y Calvario en Mérida, Los Santos de Maimona, Don Benito y Villanueva de la Serena en la provincia de Badajoz; y Peña del Cura de Cáceres, Miajadas y Hervás, dentro de la provincia de Cáceres.
Cabe destacar que, en los primeros centros en los que ha comenzado el programa, estamos notando una impórtate afluencia de mayores, tanto hombres como mujeres. Esto muestra las enormes ganas que existían de retomar la normalidad también en «ajedrez saludable».
Estos talleres se engloban dentro del programa más amplio “99 razones para ser SEPADCTIVOS”, un programa del SEPAD Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura) diseñado y desarrollado por AUPEX con el objetivo de favorecer la promoción de la autonomía de las personas de edad, mediante procesos que favorezcan un envejecimiento activo, optimizando las oportunidades de participación, seguridad, relación y salud de las personas mayores de nuestra región a fin de contribuir a la prevención de estados de dependencia y mejorar su
calidad de vida.