Referente en Ajedrez Social y Terapéutico
Club Magic Extremadura

Experiencia en la formación PIT del trabajador del Magic Jorge Campos

Jorge Campos Casiano

«Experiencia en la formación del PIT»

En mi caso, llevo meses trabajando en la parte audiovisual y de comunicación del Club Magic Extremadura, mediante un contrato PIT. Por este motivo, creo que tengo la experiencia suficiente para comenzar a detallar mis experiencias hasta el momento.

El programa de Innovación y Talento (PIT), aporta infinidad de experiencia en múltiples sentidos a todos aquellos que participan en él. No solo experiencia laboral, tan importante para aquellos que recién finalizan sus estudios, además experiencia vital y formativa.

Experiencia vital porque mediante este interesante y joven programa, logras adquirir conocimientos que no se pueden conseguir mediante la teoría que abunda en ocasiones en institutos y universidades. Aprendes a adaptarte a contextos que a priori son completamente desconocidos, como en mi caso era el mundo del ajedrez competitivo, y el del ajedrez social y terapéutico en el que el presidente del Magic, Juan Antonio Montero es referente a nivel internacional.

Una parte fundamental de toda esta experiencia es la formación impartida por la Universidad de Extremadura. Esta formación, junto a la parte laboral son requisito indispensable y así viene plasmado en las bases del PIT. Como he citado anteriormente, del apartado formativo se hace cargo la Universidad de Extremadura, que mediante diferentes profesores, aportan mucha variedad de conocimientos que resultan enriquecedores para que nosotros podamos utilizarlos tanto en un futuro, como en nuestro trabajo actual.

En este momento, aun no he llegado al ecuador del programa, y mi experiencia ya es satisfactoria en cuanto a este apartado. Mis profesores hasta el momento han sido, Pedro Rivero y Antonio Chamorro, ambos profesores en la Facultad de Ciencias económicas y empresariales. Con Pedro Rivero he estudiado diferentes temarios como conceptos de calidad, gestión de los diferentes procesos de una empresa, diferentes certificaciones de calidad existentes o análisis de fallos, entre otros muchos contenidos.



Con Antonio Chamorro, además de numerosos conocimientos sobre la economía en las empresas, hemos adquirido numerosas capacidades gracias al simulador de mercado que utilizamos semanalmente en sus clases.

Este simulador nos ha ayudado enormemente a mejorar nuestras capacidades de comunicación y trabajo en equipo, al tener que realizar sesiones de varias horas en las que tenemos que establecer acuerdos y tomar decisiones de manera conjunta, todo ello con personas que en un comienzo no conocíamos de nada y que han acabado siendo compañeros de trabajo, al igual que sucede en el mundo laboral y en otros muchos ámbitos de la vida.

Ambos profesores piden una serie de ejercicios y tareas de manera semanal, para comprobar que las diferentes clases impartidas han sido entendidas correctamente.

En los próximos meses comenzaremos a trabajar con nuevos profesores, como es el caso de Alejandro del Moral, profesor en la facultad de ciencias económicas y empresariales, y además es responsable de la formación y mi tutor en la formación PIT. A él es a quien me dirijo para dudas que puedan surgir en determinados momentos. Del Moral desempeña un papel clave, por tanto, en nuestra evolución formativa.

Recientemente hemos comenzado una serie de masterclass sobre marketing digital impartidas por David Guillén Casado. Las clases se dividían en 6 sesiones de 2 horas cada una de ellas. Cada una de ellas dedicadas a una red social en concreto y a explicar sus características, modo de uso y demás peculiaridades, todo ello con la intención de conocer de forma completa cada red social y las diferencias entre ellas. Esta masterclass me está resultando de gran utilidad, ya que estoy conociendo más información sobre redes sociales con las que trabajo a diario, información que me facilitará y agilizará el trabajo.

El PIT es posible gracias a la financiación de la Junta de Extremadura, el Servicio Público de Empleo Extremeño y el Fondo Social Europeo. También desempeña un papel clave la Universidad de Extremadura como entidad formativa de los dos trabajadores.




Entradas relacionadas