Nuestra historia, principios deportivos y compromisos sociales




VERTIENTE DEPORTIVA
El Club de ajedrez Magic (Club Magic Extremadura) se creó en 2001 en Mérida, con el objetivo de promover la enseñanza de esta disciplina deportiva y fomentar su práctica. De hecho, la escuela, a cargo del Gran Maestro Manuel Pérez Candelario, es uno de los grandes pilares del club y cantera de numerosos jóvenes.
El paso del tiempo ha producido grandes transformaciones, y junto a la deportiva, la faceta social y terapéutica ha alcanzado una enorme importancia y ha convertido al Magic en el líder mundial de estas aplicaciones, personalizado en el psicólogo y presidente del club, Juan Antonio Montero.

La vocación deportiva le ha llevado a convertirlo en uno de los clubes más laureados del panorama competitivo regional, nacional e internacional, en el que cuenta con un amplio palmarés de victorias. Es un equipo clásico ya de la élite nacional. Entre sus logros, destaca el Campeonato de Europa por equipos de 2007, los títulos nacionales por equipos de 2006, 2007, 2009, y 2019, o los subcampeonatos nacionales de 2008 y 2010 y cuatro terceros puestos. En 2022, finalizó en tercer puesto en el Ceclub División de Honor a ritmo clásico, y quinto en el Campeonato de España por Equipos de Ajedrez Rápido.

Asimismo, el club ostenta actualmente el título de Campeón de Extremadura por equipos 2022 y el de tercer mejor equipo del Campeonato de España por equipos 2022. Inscribimos cada año numerosos equipos en la competición extremeña, entre ellos uno íntegramente femenino. Contamos habitualmente con alrededor de 100 ajedrecistas federados distribuidos en distintos equipos en las tres divisiones existentes.
Además, el Magic se ha convertido en una especie de “ojeador de talentos” de primerísima magnitud, algo que ha dado merecida fama al club, y que se traduce en que hemos fichado a ajedrecistas muy jóvenes y prometedores, que después se han convertido a jugadores de primerísima línea, internacionales y nacionales: el campeonísimo Carlsen, Karjakin, Caruana, Bibisara Assaubayeva, Jaime Santos Latasa…



Bibisara Assaubayeba, Magnus Carlsen.
VERTIENTE SOCIAL
Desde 2009, este club comparte su vocación deportiva con una vertiente social, terapéutica y pedagógica. Su labor de intervención social a través del ajedrez comenzó con el proyecto «Nuestro ajedrez reinserta» que, desde entonces y de forma ininterrumpida, se realiza en las cárceles extremeñas de Badajoz y Cáceres. A este programa, se han ido sumando otros proyectos enfocados a otros colectivos sociales, caso de los mayores («Ajedrez saludable«), las personas con problemas de adicción (Programa «Rehabilitación cognitiva en blanco y negro«), desempleados (Programa “Jugando corto, mirando largo”), personas sin hogar, personas con Trastorno Mental Grave, personas con Síndrome de Down chicos/as, con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El Club ha sido pionero a nivel mundial en estas aplicaciones, y está considerado sin ningún género de dudas, como la mejor entidad que existe en relación con las aplicaciones sociales y terapéuticas del ajedrez. Ha desarrollado también a través de su Plataforma de Formación online una oferta de Cursos de ajedrez social y terapéutico, nueve en total, que forman perfectamente en estas modernas aplicaciones del ajedrez en TDAH, ajedrez y personas mayores, ajedrez en la cárcel, ajedrez y adicciones, etc. Más de ochocientas personas entre ajedrecistas pero también psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, docentes, monitores de intervención social, han tomado parte ya en estos cursos desde 2016, con más de tres mil cursos realizados.



Principios deportivos
El Club de Ajedrez Magic basa su práctica deportiva en una lucha por los valores éticos y sociales, la igualdad, la tolerancia, el juego limpio, la transmisión de valores, el derecho a ser uno mismo y el compañerismo. La victoria por todos los medios no es el objetivo sino que lo son la superación personal, el valor del esfuerzo, la competición limpia y la adquisición de hábitos de vida saludable.
Nuestros jugadores y técnicos son profesionales, aficionados y voluntarios que se toman muy en serio su trabajo y que colaboran juntos en la consecución del objetivo general de la entidad. Todos ellos desarrollan su actividad de forma ética y con conocimientos actualizados para conseguir mejores resultados.
Aún siendo un juego-deporte individual, fomentamos la coordinación entre nuestros monitores y entre nuestros jugadores y alumnos, la escucha activa y la flexibilidad, que logran que el trabajo en equipo sea favorable para conseguir unos resultados finales eficaces. La unión de conocimientos, experiencias y fuerzas proporciona un resultado óptimo.
Nuestro Club promociona los encuentros intergeneracionales como medio de acercamiento entre personas de distintas generaciones y de transmisión de valores, así como el fomento de la participación de colectivos sociales con problemáticas específicas.

Compromisos sociales
Nuestros objetivos son los de contribuir a la integración de determinados colectivos a través de la utilización de facetas concretas del ajedrez, como medio social y terapéutico, respetando el derecho de las personas a ser diferentes y a la dignidad inherente a todos los seres humanos.
La igualdad es un valor que tratamos de transmitir durante la difusión de nuestros programas sociales así como durante el transcurso de las distintas actividades desarrolladas por el Club. Para nosotros, todas las personas son iguales, independientemente de su edad, género, circunstancias o problemática social o personal.
Nuestra filosofía es ayudar e integrar, en la mayor medida posible, a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y a indagar en cauces de intervención terapéutica que contribuyan a la mejora de ciertos déficits y trastornos.
Principios fundamentales en nuestro actuar, son los de adecuación al método científico y la puesta en práctica de técnicas suficientemente contrastadas, así como la mejora continua. Los resultados de nuestros programas de terapia social a través del ajedrez son evaluados al inicio y al final del mismo. Esto nos ayuda a mejorarlos y adaptarlos para cada colectivo o por supuesto a la persona en particular. Al tratarse de estudios innovadores, su proceso de revisión es constante. Las Técnicas de entrenamiento cognitivo a través del ajedrez creadas por nuestra entidad, siguen fielmente estos patrones.

Compromiso por la igualdad
En 2018, con la finalidad de dar visibilidad al papel de la mujer en el deporte, se creó un equipo íntegramente femenino, Magic Deporte y Mujer, que tuvo un un desempeño magnífico en la Segunda División extremeña, donde finalizó una brillante segunda posición. En 2023 sigue cargado de ilusiones y compitiendo año tras año.
La entidad ha creado un Plan de Igualdad por el que nos regimos a la hora de llevar a cabo buenas prácticas en igualdad y promoción de la mujer en el Deporte. En los órganos de dirección del club y entre los trabajadores, nuestra entidad cuenta con numerosas mujeres. En el plano directivo, el 60% está representado por mujeres.
Así mismo, desde la vertiente social de la entidad, se creó un curso dentro de su plataforma de formación a distancia, denominado Ajedrez Estratégico para la Igualdad, realizado por Manuel Azuaga y Juan Antonio Montero. Este curso tiene la finalidad de seguir formando en valores y dotar a las mujeres de soluciones estratégicas para problemas diarios de su vida cotidiana. (Pinchar aquí).
Además, en 2022 se aprobó el programa “Estrategias para la igualdad”, gracias a la Diputación de Badajoz dentro de las subvenciones destinadas a Asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones y actividades que fomenten la igualdad de oportunidades, así como el respeto a la diversidad sexual en los municipios de la provincia de Badajoz durante el ejercicio 2022. Este programa permite que el Club Magic Extremadura forme a: trabajadores/as, voluntarios/as de la Comunidad Terapéutica Vegas Altas, del Centro de Tratamiento Breve de Miajadas y de la Asociación Down Mérida en el curso Ajedrez Estratégico para la Igualdad mencionado anteriormente.

Misión
Contribuir a la inclusión de determinados colectivos a través de la utilización de facetas concretas del ajedrez, como medio social y terapéutico, respetando el derecho de las personas a ser diferentes y a la dignidad inherente a todos los seres humanos.

Visión
Queremos seguir siendo líderes en el plano deportivo en Extremadura, ser una referencia deportiva extremeña en España y llevar las grandes virtudes del ajedrez al mayor número de personas posibles. En definitiva, ser una referencia mundial en el ámbito deportivo, social y terapéutico del ajedrez.

Valores
Promover valores éticos y sociales: igualdad, tolerancia, respeto, vida saludable, profesionalidad, trabajo en equipo, investigación.