Rehabilitación cognitiva en Blanco y Negro

El programa “Rehabilitación cognitiva en blanco y negro” surge desde la óptica socio-sanitaria en varias comunidades terapéuticas (centros para el tratamiento de adicciones) de Extremadura (España). Su fin primordial, utilizando fundamentalmente el Método ECAM de Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez, es el de intentar recuperar al máximo la capacidad mental de las personas adictas, tras los daños que ha podido ocasionar el consumo prolongado de sustancias psicoactivas.

Historia. El programa surgió en 2009 concretamente en la Comunidad Terapéutica (CT) La Garrovilla de la ciudad de Mérida en España (después el Magic extendió su programa hasta a seis CC.TT más). Cuando quiso llevar el ajedrez “tradicional” a este centro, la iniciativa no prosperó: a muy pocos adictos les interesaba el ajedrez en sí, había muchísima diferencia en el ritmo de aprendizaje, y también era muy acusada la baja tolerancia a la frustración cuando se jugaba.
Analizada la situación y como en cierto modo y salvando las distancias ocurrió con el programa de mayores, se modificó el enfoque y lo que se empezó a poner en marcha fueron los primeros pasos del exitoso Método ECAM, un concepto distinto del ajedrez, por el que se crean numerosas baterías de ejercicios basados en este deporte, cuyo fin específico es recuperar la atención, la memoria, el razonamiento y el resto de áreas cognitivas.
Actualidad. En la actualidad se interviene en las dos CC.TT mencionadas de forma continuada. Actuamos de forma monográfica, es decir, con sesiones intensivas y puntuales, en otras de la Comunidad Autónoma de Extremadura, como la CT Charo Cordero de Plasencia (exclusiva para mujeres) o en la CT Vegas Altas, de Don Benito

Cursos. La plataforma Moodle del Magic ofrece un curso muy completo, actualizado y totalmente autoadministrado sobre “Ajedrez Terapéutico para personas Adictas” fruto de la experiencia y el largo recorrido en las CC.TT. Este curso está dirigido al público general, así como al personal socio-sanitario, ajedrecistas, profesionales especializados en adicciones, etc. Ofrece todo el material descargable y muy práctico para ponerlo en marcha desde el primer momento, sin necesidad de conocimientos previos de ajedrez.

Canal de Youtube. Se han realizado una serie de vídeos ilustrativos y que amplían la puesta en escena del método ECAM.

Hitos del programa
1. Donación Rey Enigma. En febrero de 2022, el famoso Youtuber ajedrecista «Rey Enigma» donó al Club Magic Extremadura 1000 dólares para material destinado a los programas «Rehabilitación cognitiva en Blanco y Negro» y «Nuestro ajedrez reinserta». Este material fue entregado en los centros penitenciarios de Cáceres y Badajoz y en las Comunidades Terapéuticas «Arca de Noé» y «La Garrovilla». El impacto de esta noticia en los medios nacionales y redes sociales fue enorme.

2. Investigación Alemania. Desde el 2019 se colabora con la investigadora alemana y profesora de la Universidad de Heidelberg, Sabine Vollstäd-Klein. Se trasladaron hasta tierras extremeñas en esas fechas para ver el funcionamiento del sistema in situ en las propias comunidades terapéuticas.
A partir de ese momento y tras una exposición a profesionales del sistema de entrenamiento cognitivo a través del ajedrez, Método ECAM, en Alemania por parte de la psicóloga Carmen Gaitán y el creador del método, el psicólogo Juan Antonio Montero, se empezó a trabajar conjuntamente en una investigación con distintos grupos poblacionales en Alemania, con personas con adicciones al tabaco y al alcohol, con vigencia hasta la actualidad y proyección a nuevas ramas de investigación.

3. Impacto en los medios de comunicación. «Rehabilitación Cognitiva en Blanco y Negro» lleva años llamando la atención de medios de comunicación de gran prestigio nacional. Se han publicado reportajes y artículos en El País, El Mundo y ABC entre otros muchos diarios. Concretamente, el publicado por Leontxo García en 2019 fue destacable debido a que es uno de los más importantes periodistas de ajedrez a nivel mundial, y dedicó un enorme reportaje acompañado de fotografías, declaraciones, datos y opiniones muy interesantes para dar a conocer cómo se desarrollan los talleres de este programa.
4. Reunión con la Delegada del Gobierno para el PNSD.
En 2019, la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en ese momento, María Azucena Martí, recibió a una delegación del club, encabezada por el psicólogo Juan Antonio Montero, para conocer de cerca el sistema el trabajo del club en Comunidades Terapéuticas. Trabajo que alabó por su eficacia y por ser un modelo de innovación.

5. Canal Extremadura TV en la CT. Un hecho muy destacable es la atención que la Televisión Pública extremeña, Canal Extremadura TV, presta a los talleres de adicciones del Magic. Son numerosas las ocasiones en que reporteros de la cadena pública acuden para de alguna manera, comprobar la evolución del programa de rehabilitación; y como dato llamativo, resulta muy edificante comprobar cómo los usuarios, las personas adictas, participan de buena gana relatando su experiencia.
